Participamos hace unos días como invitados en el evento de Omega CRM sobre Tecnologías de Marketing en Madrid, para desarrollar una charla introductoria sobre la evolución del marketing digital y sobre cómo la tecnología estaba cambiando, de forma muy rápida, las relaciones de las marcas con sus clientes.

Preparando esta charla, planteamos tres conceptos clave: La evolución de la tecnología de marketing, el uso de los datos y finalmente la interacción entre ambos en la relación de las marcas con su entorno.

Pero antes, veamos en qué punto nos encontramos.
Desde el siglo XVIII, con la revolución industrial, hasta el siglo XXI en el que nos encontramos, la humanidad ha pasado por momentos de cambio ciertamente disruptivos.

Pero nunca ha existido un cambio tan abrupto como el que actualmente estamos viviendo.
Como decía Leonardo Da Vinci,.. “No estamos ante una época de cambios, estamos ante un cambio de época” o como diría Andy Stalman : Estamos ante un cambio de era.

Un cambio provocado por el imparable avance de la TECNOLOGÍA y por los DATOS que esta permite manejar, convirtiendo a estos en el nuevo ORO NEGRO. 

Nunca en la historia del hombre se han producido tantos cambios en tan poco tiempo. De hecho, los cambios más relevantes se han producido en los últimos  cincuenta años. Cambios que cada vez se aceleran más, hasta convertirse en exponenciales y muy disruptivos.

La tecnología digital ha provocado cambios de paradigmas en la cadena de valor, desintermediando productos y servicios, gracias a plataformas tecnológicas.

Ejemplo de ello son Uber o AirBnB y con ellos, la llamada “economía colaborativa” o Spotify y Netflix en la distribución de contenidos, Amazon en la prestación de todo tipo de servicios de computación en la nube o como inmensa plataforma de e-commerce o Apple compitiendo en sectores que poco tenían que ver con su core business, como el financiero. Un pequeño ejemplo de marcas que han irrumpido en áreas ocupadas por otros competidores que, en muchos de los casos, o se adaptan o simplemente tenderán a desaparecer o a convertirse en irrelevantes

Pero volvamos a lo que nos ocupa…
Si echamos un vistazo a las marcas de mayor valor en 2018, podremos darnos cuenta de este extremo. Las compañías tecnológicas destacan claramente, muy por encima de las marcas tradicionales.

Estas tienen en común el uso masivo de datos, los cuales se traducen en enormes fuentes de conocimiento y aprendizaje. Esto permite a estas compañías accionar esos datos, convirtiendo los mismos en ventaja competitiva.

Si sumamos a esto el uso de la Inteligencia Artificial, alimentada por ingentes cantidades de datos para su aprendizaje, podemos tener consciencia de lo relevante de este fenómeno y de la posición dominante que estas compañías tienen en estos momentos y seguirán manteniendo en un futuro próximo.

¿Pero todo esto qué tiene que ver con nuestra relación con nuestros clientes y entorno?
Pues mucho, pues la tecnología del marketing o MarTech, ya está marcando claramente las diferencias, ahora más que nunca.

Gracias a esta y a las posibilidades de manejar y estructurar enormes cantidades de DATOS, estamos pasando del foco en el cliente al foco en la experiencia del cliente.

Esto nos permite asegurar una experiencia única en entornos de Multicanalidad, con cada vez más puntos de contacto entre las marcas y su entorno.

¿Y esto en que nos afecta a los marketers?
En los últimos 7 años las tecnologías relacionadas con el Martech, han pasado de poco más de 150 herramientas a las más de 5000 en 2017!

Los perfiles de los profesionales de marketing deberán cambiar hacia lo que podríamos denominar Full-Stack Marketers. Profesionales que dispongan de habilidades técnicas y a su vez ideas creativas y que dominen aspectos fundamentales de este nuevo ecosistema tecnológico, relacionadas con prospección, contenidos y tecnologías publicitarias, analítica de datos y plataformas de automatización.

Un verdadero dolor de cabeza, sin duda …

Del marketing de campañas al marketing de eventos

Y es que ya no hablamos de campañas tradicionales en las que segmentamos a nuestro público objetivo y desarrollamos diferentes acciones, idénticas para todos los individuos . Hablamos de eventos, de “disparadores” que ponen en marcha acciones concretas para usuarios concretos, únicos, personalizando lo máximo posible la experiencia de cliente. Eventos que pueden dispararse en cualquier punto del journey del cliente, desde un formulario, un email, una descarga, una interacción en redes sociales, la navegación por una página concreta de nuestro e-ecommerce.. pero todo esto, forma parte de la segunda parte de este post…

Otras fuentes de interés:

¿Qué es el Martech?Marketing Technology Stack

 

Entrada desarrollada por Salvador Vilalta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*