¡Buenos días lectores!
Hoy os vengo a hablar del marketing basado en datos. Se podría decir que las redes sociales y la tecnología han abierto una puerta hacia la creación de contenido. Esto también ha incitado a los usuarios a estar más activos en internet: dando ‘me gusta’ a publicaciones o interactuando con una marca a través de los canales sociales donde tenga presencia online. Pero si miramos estas acciones desde una perspectiva más global, podemos sacar como conclusión que cada acción en internet va a ser recopilada, guardada e investigada. Es más, comúnmente se dice que los datos son el nuevo petróleo del siglo XXI.
Big Data se refiere a la generación de información de forma masiva. La creación de dicha información ha dado lugar a la necesidad de procesar los datos, de los cuales luego se interpretan y extraen el valor que tienen. Esta información obtenida se utiliza para tomar decisiones estratégicas que hagan crecer el rendimiento de una empresa.
Os pongo un ejemplo muy sencillo de entender utilizando una herramienta para Big Data: Google Trends. Se basa en el análisis de tendencias por términos de búsqueda gracias a la recogida de grandes cantidades de datos. Una vez establecidas las palabras a buscar, podrás segmentar por país, franja de tiempo o tipo de búsqueda. ¿Te imaginas poder establecer una estrategia gracias a esta información? Es perfecto para poder saber qué quiere tu público objetivo.
Vale, sí, el Big data está de moda y en boca de todos, pero realmente ¿por qué debemos basar nuestra estrategia de marketing en Big Data?
1- Para planificar nuestra estrategia digital:
Gracias a herramientas como Google Trends, podemos obtener una perspectiva general de lo que le puede gustar a nuestra audiencia. Por ejemplo, estar al tanto de las últimas tendencias con respecto a su comportamiento para conocer sus gustos. Asimismo, con la información que podemos obtener de nuestra audiencia a través de las redes sociales o nuestra página web, podemos definir una serie de propósitos de una forma más cercana al target.
2- Para analizar el comportamiento de nuestro target:
En las acciones de marketing digital se encuentran la creación, programación y medición de contenido. La fase de medición es donde se analizan las estrategias puestas en práctica. Gracias al Big Data en marketing podemos conocer más a fondo cómo ha reaccionado nuestro público objetivo con nuestro contenido. Por ejemplo, si un usuario ha dado a ‘me disgusta’ en una publicación en redes sociales, o si ha entrado en nuestra página web pero ha salido de inmediato. La interacción que realiza el usuario en nuestra página web o en redes sociales es información que luego usaremos para analizarla y, en base a las conclusiones que obtengamos, crear contenido de interés para nuestro público objetivo.
3- Para crear contenido personalizado:
Una vez conocemos la reacción e interacción de los usuarios con nuestra marca en internet, podemos empezar a crear contenido personalizado. Una de las ventajas que tenemos al utilizar Big Data es el acceso a información acertada de quién es nuestro público objetivo y sus intereses y necesidades. Pongamos un ejemplo reconocible por cualquiera: Netflix. Cada usuario tiene una interfaz distinta porque el contenido mostrado se basa en las series o películas vistas anteriormente por el usuario. Esto quiere decir que el algoritmo puede intuir qué contenido va a ser de agrado para el usuario. Una situación en la que el Big Data puede ser muy beneficiosa es a la hora de realizar campañas personalizadas. Con Big Data puedes conocer cómo los usuarios han interactuado con tu contenido, el tiempo de permanencia o si han dado clic o no al link o imagen de la campaña. Estas acciones son información de valor que se extrae de los datos, para luego ser analizados y aumentar su efectividad con nuevas campañas mejoradas.
Podemos decir que el marketing basado en datos quita la imagen fija de un consumidor único y la sustituye por la de un consumidor dinámico y en tiempo real. Gracias a la combinación de Big data y marketing podemos analizar quién es nuestro target, ofrecer contenido personalizado para generar más interacción y a su vez crear campañas de publicidad o remarketing que no generen rechazo en nuestro público objetivo.
¿Quieres llegar a tu audiencia de una forma más personal? ¡Deja que mi equipo y yo te ayudemos mejorar tu estrategia online!
¡Más y mejor en próximas entradas!
Fdo: Inbound Man. SHAM de Omega Digital