¡Buenos días lectores!
Vengo a haceros la vida mucho más fácil. Porque ya sabéis que soy un ser altruista y que me desvivo por regalaros contenido útil que aporte un poco de conocimiento a vuestro día a día.
Hoy he decidido ayudaros a ser diferentes, así que voy a explicaros unos cuantos consejos para que vuestras campañas de email se diferencien del resto y consigáis los mejores resultados nunca vistos.
Antes de continuar, necesito que paréis y dediquéis un momento a pensar en el día de ayer. ¿Cuántos correos electrónicos recibisteis? Entre la bandeja de entrada del correo personal y la del trabajo, ¿cuántas notificaciones llegáis a recibir a lo largo del día? Y todo sin contar todo lo que nos impacta en redes sociales. Abrumador, ¿verdad?
Esta es la razón por la que conseguir una comunicación eficiente y, sobre todo diferente, es tan importante. Recibimos tantísimos estímulos a diario, que si no cuidamos los diseños y los contenidos de nuestros mails, éstos caerán en saco roto.
Estamos viviendo la época dorada del email marketing, ya que está más vivo que nunca y gracias a la tecnología, tenemos a nuestro alcance más herramientas que nunca para poder decidir a quién impactamos, cuándo lo hacemos, cada cuánto sucederá y además poder medir cada uno de estos impactos para poder mejorar día a día.
Pero… ¿y cómo diseño mi mail? ¡Pues tomad nota de las cosas importantes!
- Lo primero que ve un usuario cuando le llega un email es, por una parte, quién le envía el correo y, por otra, sobre qué trata éste. Son detalles muy importantes que no hay que dejar pasar. Es el primer contacto y lo que marca la diferencia entre abrir el email o mandarlo a la temida papelera. El asunto del correo tienen que ser informativo, que consiga atraer al lector. Pero cuidado con la información que aportáis, el objetivo es que quiera seguir leyendo, así que… ¡no se lo contéis todo! El asunto perfecto conseguirá generar curiosidad en el receptor. Y respecto al remitente, podéis dejar siempre el mismo, para conseguir una coherencia entre todas las comunicaciones, pero no descartéis personalizarlo dependiendo del contenido.
- Pensad en la previsualización del correo. El comienzo de tu email es vital. Igual que el asunto del correo es lo que atrae, es todo el pack lo que consigue que esa tasa de apertura…¡lo pete!
- No os olvidéis de todos vuestros lectores. Algunos os leerán en el ordenador del trabajo, otros desde el teléfono móvil en el metro, algunos con su tablet mientras cenan. Con esto quiero decir que midáis bien vuestros mails. El uso de dispositivos móviles se ha disparado frente al del ordenador, por lo tanto esto es algo que no podéis dejar pasar.
- El contenido visual es procesado 60,000 veces más rápido que el texto (Visually), por tanto, cuidad mucho las fotografías que elegís para acompañar vuestros textos. E independientemente del objetivo de la imagen, ésta tiene que verse correctamente en todas las plataformas y dispositivos. Si esto no ocurre, todo el esfuerzo será en vano. Nada de imágenes pixeladas, que tengan una calidad óptima. Pero cuidado, sin pasarse, no queremos que nuestro mail pese demasiado y tarde tanto en cargar que nuestro cliente decida no esperar. Calidad, pero eficaz.
- Las llamadas a la acción tienen que ser inconfundibles. Cada correo electrónico tiene un objetivo concreto y tiene que verse reflejado en los CTAs del email.
- A estas alturas, ya deberíais tener claro quienes van a ser los receptores del mail, por tanto, estoy seguro que ya habéis pensado en el tipo de lenguaje que vais a utilizar con ellos. Pero por si acaso, yo insisto, el lenguaje utilizado en la comunicación es vital. Encontrad el equilibrio entre el tono de vuestra marca y el contenido del correo. Esa es la clave.
- Y por último, bonus track: los colores. Hay millones de estudios sobre los colores y sobre cómo afecta cada uno de ellos al subconsciente. Os voy a contar un pequeño resumen para que los utilicéis con coherencia. Recordad que un gran poder, ¡conlleva una gran responsabilidad!:
-
-
- Rojo: crea sensación de urgencia, afecta a los impulsos nerviosos, se utiliza frecuentemente en ofertas de comida rápida, se asocia al movimiento y al ritmo cardíaco.
- Naranja y amarillo: colores alegres, promueven el optimismo. En exceso pueden generar sensación de ansiedad.
- Verde: salud, naturaleza, medio ambiente, estimula la armonía y se asocia al relax.
- Azul: proporciona seguridad, reduce el estrés. Se utiliza para generar confianza en un producto.
- Negro: autoridad, poder. Es un símbolo de inteligencia.
- Gris: practicidad, solidaridad. En exceso pueden ser contraproducente.
- Blanco: pureza, limpieza, neutralidad. Ayuda a la creatividad. Enfoca la atención en lo que lo rodea.
-
Después del post de hoy, estoy convencido de que seréis capaces de crear campañas de email perfectas, pero si aún tenéis dudas, ¡mi equipo y yo os podemos echar una mano!
¡Más y mejor en próximas entradas!
Fdo: Inbound Man. SHAM de Omega Digital.