¡Hola lectores! Como ya muchos de vosotros sabréis, Google Analytics 4 ya está disponible y, como pudimos ver en este artículo, ofrece importantes ventajas.
Entre ellas está la de ofrecer nueva información y predicciones basadas en machine learning que alertarán a los marketers de tendencias como, por ejemplo, los ingresos que pueden obtener de un determinado grupo de clientes. A su vez, se podrán crear audiencias e impactar a clientes de alto valor.
Además, habrá una mayor integración con Google Ads y otros productos de Google y podrán medirse las conversiones en web y app procedentes de cualquier sitio, ya sea a partir de la visualización de un vídeo de Youtube, o de canales pagados u orgánicos, como la búsqueda de Google, el email o las redes sociales. De esta forma podrá comprenderse mejor cómo está afectando el trabajo en marketing en cada canal.
Google Analytics 4 viene además con grandes cambios en la forma de medir que es importante conocer.
Diferencias entre Universal Analytics y Google Analytics 4
Para todos aquellos que estabais utilizando una propiedad App + Web de Google Analytics no habrá una gran diferencia con respecto a Google Analytics 4 pero sí supone un gran salto para quienes vienen de Universal Analytics.
El modelo de medición cambia bastante pues, mientras Universal Analytics medía diferentes tipos de hits (de página, de evento, de ecommerce, de interacción social), Google Analytics 4 se basa exclusivamente en eventos.
Pero, ¿cómo se miden esos eventos? En Universal Analytics cada evento tenía una categoría, acción y etiqueta. Esto desaparece en Google Analytics 4 y se dividirán, en cambio, en 4 categorías:
- Eventos registrados automáticamente: como su nombre indica, se recogen automáticamente siempre que el código base de GA4 esté instalado.
- Eventos de edición mejorada: también se recogen automáticamente pero se puede n habilitar o inhabilitar en la interfaz de la propiedad de GA4.
- Eventos mejorados: para estos es necesario añadir un código a la página web o aplicación. Tienen nombres y parámetros predefinidos y permiten acceder a información más detallada. Se recomiendan para propiedades de ecommerce, empleo, formación, juegos, ofertas locales, mercado inmobiliario, viajes.
- Eventos personalizados: el usuario les asigna un nombre y debe añadir un código para implementarlos
Al cambiar la forma de medir, los informes también se han organizado de manera distinta, alrededor del ciclo de vida del cliente.
¿Cómo actualizar a Google Analytics 4?
Para beneficiarse de las ventajas que aporta e ir adaptándose a la nueva forma de medir, es importante actualizar a GA4 cuanto antes. Te recomiendo que trackees en paraleo, es decir, que mantengas tu propiedad de Universal Analytics y crees una nueva para GA4.
Si aún no usas Google Tag Manager, es un buen momento para empezar a hacerlo, ya que con GTM solo necesitas añadir una nueva etiqueta de GA4.
Dicho, esto, vamos a ver los pasos para crear una nueva propiedad para GA4:
- En la parte de Administración, haz clic en el Asistente de Configuración de GA4.
- Haz clic en los botones de Empezar y Crear propiedad.
- En la parte de instalación de tag, deberás copiar el ID de medición. A continuación, abre Google Tag Manager y crea una nueva etiqueta de Google Analytics GA4 y pega el ID aquí:
Como activador, usa simplemente el de todas las páginas vistas. Para finalizar, dale a guardar. Si activas el modo de vista previa puedes comprobar también si la etiqueta está correctamente implementada. Si todo está correcto, dale a enviar. - De vuelta al asistente de Google Analytics, debemos activar la medición mejorada. De esta manera podremos medir de manera automática las páginas vistas, desplazamientos (scroll), clics de salida, búsqueda en el sitio, interacción con vídeos y descargas de archivos.
- Finalmente, debemos realizar 2 acciones más:
-
- Definir el tráfico interno.
- Incrementar la retención de datos hasta 14 meses (por defecto son 2 meses).
¿Cómo configurar los eventos y conversiones en GA4?
Ya hemos visto antes que los eventos en GA4 tienen una nueva clasificación: automáticos, de edición mejorada, recomendados y personalizados.
Google recomienda comprobar si el evento que se quiere configurar está entre los creados de manera automática, si no, revisar los eventos recomendados y emplear la misma convención de nombre. Solo si tu evento es completamente único debes usar un nombre y parámetros personalizados.
Vamos a ver, sin embargo, un ejemplo práctico. Imagina que tienes un formulario con una página de gracias y quieres medir las veces que los usuarios han llegado a esa página y marcar ese evento como conversión. No puedes marcar como conversión el evento page_view porque si no, todas las páginas vistas por los usuarios estarían marcadas como conversión. Habría que crear un evento customizado.
Lo haríamos así:
- En Todos los eventos tendrías que crear un nuevo evento:
- Habría que añadir lo siguiente:
- En Nombre del evento, el nombre que quieres. Por ejemplo: Visitas a página de gracias.
- Parámetros:
- Ya aparecería el nuevo evento en el listado y simplemente habría que pulsar el selector para marcarla como conversión.
Este proceso también se podría hacer, alternativamente, en Google Tag Manager, creando una nueva etiqueta del tipo Google Analytics: evento de GA4.
¿Ya estás usando Google Analytics 4? ¡Cuéntanos tu experiencia! Y recuerda, mi equipo puede ayudarte con tus informes de analítica web. No dudes en escribirnos.
Fuentes: