¡Hola lectores! Hoy os traemos una noticia que ha sacudido a todas aquellas personas que realizamos campañas de anuncios online. Google ha anunciado en su blog Chromium que en los próximos 2 años acabará por completo con las cookies de terceros en su navegador y lo hará por fases. Su intención, según afirman, es que “sean más seguras y proporcionen a los usuarios controles de cookies más precisos”.
Chrome, que es el navegador más usado en todo el mundo, con una cuota de mercado de un 63,62%, contaría en el futuro con un nuevo sistema para almacenar información de cada usuario dentro de su Privacy Sandbox. Las empresas se conectarían a través de la API para lanzar anuncios personalizados, pero sin llegar a recibir información a nivel de usuario.
¿Por qué produce este cambio?
Todo esto es parte de un proceso que responde a la creciente preocupación por la privacidad de los usuarios en internet y a raíz de la denuncia de la empresa Brave, que recogía que el software anteriormente conocido como DoubleClick transmitía datos personales de usuarios a más de 2.000 compañías.
A raíz de esto, Google cerró el acceso a los ID de DoubleClick y en 2019 la compañía anunció que los usuarios de Chrome podrían bloquear los anuncios basados en cookies de terceros. Para 2022 habrá dado un paso más, eliminándolas por completo.
Esto tampoco es algo completamente nuevo, pues otros navegadores, como Safari y Firefox, han sido pioneros y bloquean ya las cookies de terceros por defecto.
¿Qué implicaciones tiene esto para los anunciantes?
publicitarios. Los profesionales que se dedican a la publicidad programática han criticado mucho esta decisión. El hecho es que todo esto puede tener una doble lectura, que podría significar que Google estaría reforzando su propio negocio basando en la publicidad.
Los anunciantes se verían obligados a invertir más en publicidad de Google, ya que sería la manera de poder servir publicidad personalizada, basada en los datos de audiencia recopilados por el gigante de internet a través de su buscador y sus diferentes servicios. Facebook y Amazon serían los otros grandes beneficiados, ya que hacen uso de datos propios.
Esto tiene un gran inconveniente… Y es que según Jason Hartley, de 360i, los segmentos de audiencia de Google no son tan extensos como los datos proporcionados por terceros. Google anunció, de hecho, el pasado año que la eliminación de cookies de terceros podría significar una reducción de los ingresos por anuncios de hasta un 52%.
¿Y qué ocurriría con las empresas de medición?
Las empresas que se dedican a la medición de resultados también podrían verse afectadas por este cambio. La atribución por visualización y la multitáctil quedarían obsoletas y por supuesto, la atribución a terceros. Sin esto último, de nuevo Google, Facebook y Amazon podrían verse beneficiados, pues se llevarían el mérito del último clic.
Sin embargo, a pesar del alarmismo generado, cabe recordar que, en primer lugar, Google implantará su nueva solución de manera gradual a lo largo de 2 años. En este tiempo queda la puerta abierta a que surjan nuevas alternativas y herramientas que permitan, tanto una medición fiable de los resultados como soluciones publicitarias personalizadas. Además, esto podría desembocar en un nuevo estándar para los distintos navegadores.
Por supuesto, está también por ver cómo funcionaría la futura API del Sandbox de Privacidad. La primera fase estaría lista a finales de este año. Para entonces se harán las primeras pruebas. Las conversiones quedarán registradas en el propio navegador, pero no se podrá acceder a la información de usuarios individuales.
Y tú, ¿qué opinas de este cambio?
¡Nos vemos en el próximo post!
Enlaces de interés: