emails personalizados

¡Hola lector! ¿Tú también te cansas de recibir emails publicitarios fríos? ¿Sin gracia? ¿Que los terminas enviando a la papelera? Pues imagínate que son los emails de tu marca los que terminan ahí. 

Para ejecutar una campaña de email marketing siempre hay que tener en cuenta la experiencia de usuario. De no hacerlo, corres el riesgo de terminar en la papelera, o peor… ¡En spam! 

La única forma de hacerlo bien es seguir esta guía para crear emails personalizados. Con ella, impactarás a tu cliente, te diferenciarás de la competencia, ¡y aumentarás la tasa de apertura!

Estudia tu audiencia 

¡¿Sabes a quién estás enviando emails?! Preocúpate por conocerles, qué quieren, qué esperan leer, o qué les interesa… Esta fase es decisiva para seguir con el proceso. Puedes utilizar información que ya tengas de tus mercados objetivos, de tus clientes o de tu audiencia. 

Saber a quién te diriges es necesario para construir el mensaje perfecto. ¡Yo siempre lo digo! La comunicación digital está formada por la conversación, la empatía y la complicidad. 

Puntos clave para personalizar un email 

La gran diferencia entre un email genérico y uno personalizado está en el tiempo que dedicas a cada uno. Los emails genéricos suelen ser mensajes siempre con la misma plantilla, con líneas de asunto poco elaboradas y con un contenido no pensado para el usuario.  

Recordemos que cada email nuestro supone una experiencia del usuario o cliente con nuestra marca, que puede ser positiva, negativa o neutra. Por lo tanto, cada minuto que dedicas a mejorar la experiencia del cliente, cuenta

¡Aquí te dejo algunas claves que debes tener en cuenta para impactar a tu audiencia con email personalizados!

En busca de la hora dorada

Aunque existen muchísimos estudios que analizan los mejores días y las mejores para hacer los envíos, realmente, la mejor hora para enviar un email, no existe. ¡Tienes que encontrarla tú! Empieza por hacer test a/b, enviando emails idénticos a distintas horas del día. E incluso en distintos días. 

hora adecuada para enviar emails

Cruzando los resultados y estudios sobre comportamiento de usuario en plataformas de email que puedas encontrar, podrás acercarte a esa “hora dorada” de la que todos hablan. 

Personaliza el asunto, ¡siempre!

Personalizar la línea de asunto aumenta la tasa de apertura de manera brutal, ¡puede llegar a ser hasta de un 29% más! ¡Y un 41% más de unique click rate! Piensa que el asunto es lo primero que verá el usuario antes de abrir tu email.

los emails personalizados tienen mayor CTR ¿Qué cómo crear un asunto que enganche? Si recuerdas, en las claves de redacción que te conté la semana pasada, una de las normas clave era mantener el claim corto y atractivo. Pues aplícalo al asunto. La línea de asunto debe ser corta, atractiva y que invite a seguir leyendo. 

Algunos consejos que puedes seguir para aumentar la tasa de apertura son: 

  • Juega con las emociones, el storytelling siempre engancha al usuario.
  • Convierte el asunto en una llamada a la acción -para abrir el mensaje.
  • Mantén el misterio para crear necesidad al usuario. 
  • Dirígete al usuario, busca vocabulario diferente que llame su atención.

Atrae a los lectores con el preheader

El preheader es el fragmento del email que aparece al lado del asunto, y que pocas veces se suele cuidar. Sin embargo, es el complemento perfecto de aquel. La mayoría de herramientas te permiten personalizarlo. Pero, si no lo haces… Cogerá la primera frase de tu email. 

¡Te aconsejo que siempre lo cambies! Y aproveches este fragmento para alargar la expectación del asunto si este te queda pequeño. 

¡Haz emails interactivos! 

¿Emails interactivos? ¿Qué es eso? ¡Calma, calma! Que no es tan complicado como suena. 

¿Alguna vez has necesitado obtener un feedback del consumidor? Puedes insertar en el email encuestas, juegos, ratings o cualquier tipo de valoraciones que te aporten valor a ti, y que enganchen al usuario a permanecer dentro del email. 

Eso sí, ¡no te olvides del incentivo! Los usuarios ya no tienen tiempo para nada, consumen contenido muy rápido y, si no encuentran interesante tu mensaje, se van. 

emails interactivos

Ofrece productos y alertas personalizadas

Según el interés que el cliente haya generado, muéstrale productos o servicios similares, o complementarios. ¡No sigas una estrategia comercial de mostrarle lo que más te interesa vender! De nuevo, intenta mejorar su experiencia con tu marca diseñando la estrategia alrededor de sus intereses y necesidades. 

¿Qué gana tu marca enviando emails personalizados?

Como te contaba antes, enviar emails personalizados es dedicar más tiempo al usuario. Estudiarlo, entenderlo y diseñar un contenido especial para él. Y cuanto más dedicas, más recibes de él. Cuanto más especial se sienta tu cliente, más cómodo estará con tu marca, y más confiará en ella para sus futuras compras

En definitiva, las claves para crear emails personalizados con los que aumentar la tasa de apertura y el engagement con tu audiencia, son crear copys atractivos y sencillos, jugar con el diseño y todas las posibilidades que ofrece la interactividad digital, encontrar la hora correcta a la que enviarlo y… ¡dedicarle mucho, mucho tiempo a estudiar a tu público ideal!

Una vez hayas implementado esta guía, querido lector, ya estarás preparado para crear las mejores campañas de email marketing. Eso sí, si buscas algo más profesional, automatizado o no tienes tiempo para esto… ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros

 


Enlaces de interés:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*