la importancia de la medición digital

¡Hola querido lector! Hoy te traigo un artículo sobre el análisis y la medición digital, ¡que sé que estabas esperándolo! En otras ocasiones, te he hablado sobre formas de utilizar Google Analytics y sobre Big Data, pero también es importante que sepas por qué esos instrumentos deben figurar en tu día a día para analizar tus acciones de marketing digital. 

Con todo este panorama digital, las empresas buscan, cada vez con más ansia, acercarse a la eficiencia económica y adelantarse a las necesidades del usuario. ¿Pero cómo? Los estudios de mercado, de competencia, de producto… Tienen una base muy densa de análisis y medición digital. 

¿Qué debes medir y qué no? 

La importancia de la medición digital de tus acciones de marketing no implica medir, medir y medir todo lo que puedas. Una de las claves para optimizar tu tiempo y tus recursos es hacer una selección eficiente de aquellos KPIs más importantes, los que realmente te indican el nivel del éxito y de la calidad de tus acciones. Y con los que puedes mejorar dichas acciones en planes futuros. 

Para escoger correctamente los indicadores que te van a servir, primero haz un esquema de qué acciones estás haciendo para aumentar ventas o notoriedad de marca. Después, debajo de cada una, apunta esos indicadores que más necesitas conocer, como el tráfico a tu web, el número de conversiones, el CTR, el alcance de tus publicaciones, el engagement…

¡Echa un vistazo a esta tabla! Seguro que te ayuda a aclarar tus ideas. 

Table KPIs

Las claves de la medición digital 

Para que logres hacer un correcto análisis de tus acciones de marketing y sus resultados, debes tener en cuenta, no solo distintas plataformas y herramientas de análisis, sino también algunos conceptos clave de los que te voy a hablar a continuación. 

Modelos de atribución: la ventana de conversión

Los modelos de atribución, como posiblemente ya sepas, son aquellos sistemas por los que se adjudica una conversión (sea un lead o una venta) a un canal o acción de marketing concreta realizada a lo largo de un Customer Journey.  

Por ejemplo, pongamos que tienes un ecommerce de ropa y realizas distintas acciones de marketing para atraer consumidores: SEO, anuncios en Google Ads y Remarketing en Facebook. 

Un usuario entra primero por un anuncio de Google Ads pero no convierte, luego ve un anuncio en Facebook y vuelve a entrar, pero tampoco convierte. Y, finalmente, termina buscándote en Google y entrando a tu web a través de resultados orgánicos… ¿A cuál de las tres acciones le atribuyes la conversión? ¿Has captado el lead a través de redes sociales? ¿O es del anuncio de Google, que fue por donde entró por primera vez? 

modelos de atribución

Hay diferentes modelos de atribución de conversiones, como el “time decay”, el primer clic, el último clic… O incluso, podemos encontrar modelos personalizados. Lo importante es escoger el modelo que más se ajuste a tu tipo de negocio y de acciones. 

Inversión económica y ROI 

Uno de los mayores errores de las marcas hoy en día es diseñar un presupuesto, una estrategia, un plan de acción… Y quedarse ahí. Después de la ejecución siempre viene el análisis y la medición de sí lo invertido en digital ha dado un retorno o no, cuánto, cómo puede optimizarse para futuras estrategias, etc. 

Además, es recomendable que hagas una estimación del ROI a priori, es decir, antes de conseguir los resultados. Tanto si ya has hecho campañas anteriores como si no, es necesario que plantees los posibles resultados mediante los tres escenarios habituales: el optimista, el pesimista y el neutro. 

KPIs de valor: medición del engagement y de la notoriedad

Estas nociones están enfocadas al aspecto más económico del marketing digital… Pero hay otros aspectos de valor que tienes que medir para saber qué otro tipo de resultados pueden ofrecerte más notoriedad de marca, e incluso convertirse en ventas potenciales. 

El engagement en redes sociales puedes medirlo mediante el aumento de likes, comentarios, seguidores, reposts y, en algunas redes sociales, es posible ver las veces que se guardan tus publicaciones. Todos estos KPIs favorecen al algoritmo y al aumento del alcance. Y todo ello crea una esfera de notoriedad de marca que bien puede hacer que tu audiencia te tenga en mente primero cuando necesiten o deseen tus productos o servicios. 

medir el engagement

También es muy importante en estos casos la escucha social, es decir,  medir el volumen de conversación y qué dice tu audiencia de tu marca, con qué sentimiento lo dice, y si genera recomendaciones a sus seguidores. 

 

La importancia del análisis en marketing digital 

Si inviertes en acciones de marketing digital, pero no mides los resultados, ni tienes en cuenta lo que dicen de tu marca para mejorar, ¡no sirve de nada!. Estoy seguro de que con todas estas nociones y conceptos podrás entender en líneas generales por qué debes medir tus acciones. 

¿Crees que podrás apuntar todo esto y hacer tú solo la medición digital de tus acciones? ¡Déjate asesorar! Mi equipo de Inbound Marketing está más que preparado para medir todas las acciones de tu negocio y ofrecerte las mejores soluciones. ¡Contacta ya con nosotros!

 


Enlaces de interés:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*