¡Hola lectores!
En las últimas semanas hemos hablado de Big Data, de estrategias de marketing, de Google Analytics, de herramientas como Social Studio… y una infinidad de conceptos que tienen en común generar ENGAGEMENT.
¿Pero qué es el engagement? ¿Por qué es el Santo Grial de las redes sociales?
Cuando hablamos de engagement, hablamos de compromiso. Y es simple y llanamente eso, el compromiso de nuestros followers, de los seguidores que interactúan con nuestros contenidos. Es el termómetro que nos indica cómo de bien estamos haciendo las cosas. El engagement es esa relación que se genera con nuestros seguidores gracias a nuestra presencia online y responde a esta pregunta: ¿el contenido que compartimos aporta valor y somos capaces, mediante éste, de traspasar las pantallas y construir una relación sólida con nuestros seguidores?
El engagement es una métrica que se obtiene de una sencilla fórmula matemática: el número de interacciones dividido entre el alcance.
Este dato es vital para poder conocer la efectividad de nuestra estrategia online y poder lograr los objetivos que nos hemos marcado como compañía. Por ejemplo, gracias a la información que nos aporta esta métrica, podremos saber exactamente que publicaciones están funcionando y optimizar los contenidos futuros: copys, imágenes, horas de publicación, hashtag…
Si todavía no veis la importancia del social media engagement, contestadme a esto: ¿para qué queremos una comunidad de millones de fans si ninguno de ellos interactúa con nuestras publicaciones?
Esta semana he estado estudiando diferentes técnicas para mejorar el compromiso con nuestros canales digitales. A continuación os dejo cinco consejos que se pueden implementar fácilmente:
- Incrementar la frecuencia de contenidos: de esta forma conseguiremos generar recuerdo en la mente de nuestros seguidores. ¡Ojo! Publicar a diario no significa publicar mucho, ya que si el contenido no aporta valor para el usuario, lo único que conseguiremos será aburrir y esto tendrá el resultado contrario al que deseamos.
- Contenido visual: una buena publicación tiene que atraer al usuario. El impacto visual es mucho más efectivo que el resto de contenidos, por lo que es uno de los elementos que más tenemos que cuidad en nuestra estrategia online. ¿Sabíais que el contenido visual es procesado 60 000 veces más rápido* que el texto?
- Escuchar a nuestra comunidad: es fundamental saber que funciona y que no gusta. Observad, escuchad e interactuad con vuestra comunidad. Ellos os dirán que quieren ver. ¡Y no hay nada más valioso que esa información!
- Análisis de resultados: lo hemos dicho antes, tened muy presente esta métrica y aprended de las variaciones que presente. Gracias a ese learning podréis hacer crecer el compromiso de vuestros seguidores hacia la marca. Esta acción se puede realizar mediante multitud de herramientas, incluidas las que uséis para programar y compartir contenido.
- Realizar acciones que incentiven la participación: una buena manera de generar engagement es a través de sorteos y concursos. Un viaje para dos, un producto que se acaba de anunciar, una cena… Los sorteos y concursos incitan a los usuarios a compartir el contenido, con lo que conseguiremos aumentar el compromiso y además, darnos a conocer a otros usuarios.
Ahora que ya conocéis las claves para el éxito de vuestros canales digitales, la pregunta es: ¿estáis haciendo lo suficiente? Si no es así, dejad que mi equipo y yo os ayudemos a hacer crecer vuestra comunidad online.
¡Más y mejor en próximas entradas!
Fdo: Inbound Man. SHAM de Omega Digital